Yin y Yang: ¿Cuál es su Significado? [Y algunos ejemplos]
Aquí podrás ver el significado del Yin y el Yang. El famoso símbolo de origen chino que se atribuye al taoismo.
¿Qué es el Yin y el Yang?
El Yin y el Yang es un simbolismo en el que se propone la interpretación de la realidad como una totalidad dual.
Es decir, el todo se divide en 2 polos.
Polos opuestos que están en constante movimiento y se complementan entre ellos.
Esta polaridad estaría presente en todo lo existente y está definida por dos naturalezas:
- La Naturaleza Yin (figura negra).
- La Naturaleza Yang (figura blanca).
¿Qué simboliza el Yang (o naturaleza Yang)?
La naturaleza Yang se asocia al principio masculino, la claridad, lo concreto, lo activo, lo rígido, lo racional, lo estructurado, lo recto, lo definido…
¿Qué simboliza el Yin (o naturaleza Yin)?
La naturaleza Yin se asocia al principio femenino, la oscuridad, lo abstracto, lo pasivo, lo flexible, lo intuitivo, lo caótico, lo curvo, lo confuso…
Principios del Yin y el Yang
Además de ser naturalezas opuestas, hay otros principios que se extraen de este simbolismo:
- Estarían presentes en todo lo existente.
- Ambas naturalezas serían necesarias, no puede existir la una sin la otra.
- La naturaleza de la realidad es inevitablemente transitoria y cíclica (puedes visualizar el símbolo rotando).
- Desde un punto de vista absoluto (es decir, desde fuera de cualquier contexto) ninguna sería mejor que la otra, cada una tiene su sentido.
- Hay además una particularidad, estas naturalezas nunca serían absolutas, totales o puras. Siempre quedaría algo de Yin en Yang y algo de Yang en Yin, tal como manifiesta el símbolo con los círculos pequeños dentro de ambos polos.
- Existe una tendencia al equilibrio, a partir de la compensación por opuestos.
- Toda acción tiene su reacción, toda causa tiene su efecto.
Los Ciclos: la Transición Permanente
La realidad de las cosas estaría en permanente movimiento y de forma cíclica, tal como se puede observar en la naturaleza y sus fases.
Por ejemplo, con los polos opuestos de la noche (yin) y el día (yang). O incluso con las estaciones del año, siendo los polos el invierno (yin) y el verano (yang), y la primavera y otoño las transiciones entre ellos, como lo serían el amanecer y el anochecer para el transcurso de los días.
El Equilibrio y las Compensaciones Equilibradoras
El Yin y el Yang también también nos aporta una visión sobre el equilibrio y desequilibrio:
Todo desequilibrio generará un movimiento compensatorio en la dirección opuesta.
Este punto tiene una enorme similitud con la 3ª Ley de Newton sobre la acción y reacción.
Podemos observar la realidad desde este prisma en todo tipo de facetas, incluidas las psicológicas:
Por ejemplo en las actitudes individuales que irán cambiando a lo largo de la vida, como también en los movimientos colectivos, etc.
Análisis Social y Psicológico
A nivel de movimientos sociales es muy sencillo de observar: vemos que todo movimiento ideológico tiene su contrapartida.
- Toda represión (desequilibrio de naturaleza yang), desencadenará su movimiento opuesto con el paso del tiempo.
- Toda exageración o exaltación sin límites (desequilibrio de naturaleza yin), con el tiempo sembrará su represión.
Un movimiento oscilatorio que en suma, siempre tenderá a un equilibrio.
De lo que se puede extraer, que «en los puntos medios está la virtud» como decía Aristóteles, misma conclusión a la que se dice que llegó Siddharta Gautama y que incorpora el budismo. Pero esta es una idea que está presente en muchas líneas de pensamiento.
La Necesidad de la Luz y de la Oscuridad
La perspectiva asociada al simbolismo del Yin y el Yang, puede ofrecernos además, un análisis diferente y más profundo que el que podemos concluir desde un punto de vista individual, lineal y aislado acerca de nuestra ‘narrativa’ o nuestra ‘historia de vida’.
Para muchos de nosotros, los periodos dolorosos han provocado cambios en nuestra vida, hemos explorado nuevos caminos, se han revelado talentos, hemos descubierto nuevas formas de vivir o hemos desarrollado capacidades.
Y por tanto, podríamos decir que sin esos periodos oscuros no hubieran emergido, no se hubiese producido la evolución y el cambio.
En los mitos también podemos observar este arquetipo. Los héroes mitológicos, no podrían saber de su potencial, ni podrían ocupar su lugar, posiblemente no tendrían ni razón de ser, sin un villano, un antagonista o una situación de gran adversidad, que acabará revelando lo que el héroe llevaba dentro. Indirectamente, nos recalcaría la necesidad de ambos principios como parte de la naturaleza.
Hércules contra la Hidra de Lerna
Si nos vamos a mitos modernos también se puede observar. Todo tipo de superheroes desarrollan su máximo potencial, evolucionan, integran otras partes de sí mismos, para terminar venciendo a su antagonista. Y es ahí cuando realmente se les reconoce como «héroes».
Incluso en animes como Dragon Ball podemos ver como Goku y sus compañeros desarrollaban cada vez un mayor nivel gracias a una adaptación a sus antagonistas. De hecho Goku parecía ser consciente de esto y siempre estaba encantado de descubrir a alguien más fuerte.
Este es un planteamiento que nos posiciona en un mar donde aprender a navegar y juzgar con más prudencia lo que nos ocurre. La incomodidad y el desafío, en el largo plazo nos puede hacer mucho más fuertes.
Se propone tener humildad, aceptar las situaciones y jugar lo mejor posible las cartas que nos toquen en cada momento. Y mientras tanto, permanecer abiertos y expectantes ante el constante revelar de aspectos que desconocíamos de nosotros mismos.
Los Origenes del Significado Espiritual del Yin y el Yang y la Metáfora China
El Yin y el Yang como te mencionaba al principio del artículo se atribuye al taoismo, una línea de pensamiento, una cultura filosófica y espiritual muy vinculada a la observación de la naturaleza para extraer aprendizajes, partiendo de una sabiduría inherente en todo.
Así pues de una metáfora acerca de la parte soleada y la parte sombría de una misma colina nos llegan los dos sinogramas o carácteres del chino tradicional que se atribuyen al Yin Yang:
YANG: Formado por fù (colina) y yang (brillante, expuesta al sol)
Parte clara de la colina.
YIN: Formado por fù (colina) y yin (‘nublada’).
Parte oscura de la colina.
Como símbolo de que todo tiene su dualidad.
⬇️ Aquí lo verás mejor ⬇️
Como ves estos términos en sí ya eran metafóricos, para expresar la dualidad complementaria en lo existente.
Diseños inspirados en el Yin y el Yang
Aquí puedes ver el diseño inspirado en el Yin y el Yang en cuadro en lienzo y en taza:
Espero que te haya gustado este análisis
Espero que te haya gustado este análisis del Yin y el Yang. Continuaré trabajando en nuevos símbolos y conceptos que te puedan ser de interés.
Puedes dejar tu opinión o cualquier aporte en los comentarios.Un Saludo.
¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar? Compártelo:
Emprendedor y buscador de respuestas. Espero que encuentres inspiración en nuestros contenidos y productos.
Visita También:
- Conoce el significado del Sol y la Luna juntos (tiene un simbolismo alquímico y espiritual parecido al del Yin y el Yang).
Deja una respuesta